Taoismo, armonía y fluidez

Sus raíces se remontan aproximadamente al siglo IV a.C. El enfoque principal que se basa en la idea del «Tao» (道) que significa «el Camino» o «la Vía».
Su esencia es una filosofía que busca la armonía con la naturaleza y el universo, aunque muchas veces el taoísmo se asocie con el misticismo y la espiritualidad.
A pesar de que es una filosofía milenaría se puede aplicar a la vida actual, por ello requeire que se entienda desde una profunda y amplia visión de la vida.
Breve repaso de su historia
Se originó en China, y su figura fundadora es el sabio Lao-Tsé (Laozi), a quien se le atribuye la autoría del Tao Te Ching es una obra breve explora la naturaleza del Tao y cómo los seres humanos pueden alinearse con él.
Otro sabio relevante en el Taoismo es Zhuangzi (o Chuang Tzu) , relevante porque él quiso profundizar e ir más allá sobre, la no-acción. Lo hace de una forma sencilla a través de historias y parábolas que resaltan la importancia de fluir con las circunstancias, en lugar de resistirse al cambio. La propia resistencia al cambio y la noa cepatación como Origen del mal en el ser humano.
¿Cúal es el significado del TAO?
El «Tao» en si, es un concepto complejo y difícil . Se refiere a la fuerza primordial y la ley natural que rige el universo. Para los Taositas, el Tao es el origen de todas las cosas, como si se tratase de un orden natural previo a todo lo existente, pero también es un misterio que trasciende cualquier entendimiento racional.
Por ejemplo, Lao-Tsé lo describe así en el Tao Te Ching: «El Tao que puede ser nombrado no es el verdadero Tao». Sugiere que el intento de definir el Tao de manera concreta limita su naturaleza inefable; ya que el Tao es una entidad personal ni un dios; es más bien la esencia subyacente de la realidad que fluye de manera invisible, pero palpable, en todas las cosas.
Principios Fundamentales del Taoísmo
Aunque el taoísmo abarca una gran variedad de enseñanzas, algunos de los principios más importantes incluyen:
-
El Wu Wei (**無為**) o No-Acción: El concepto de Wu Wei se refiere a la idea de actuar de manera natural y sin esfuerzo, en armonía con el flujo del Tao. No se trata de inacción, sino de una acción que no va en contra de la naturaleza o de las circunstancias. Un ejemplo cotidiano sería el de un río que fluye con suavidad, adaptándose al terreno sin resistir los obstáculos.
-
La Simplicidad y el Minimalismo: El taoísmo aboga por una vida sencilla y en consonancia con la propia naturaleza. La acumulación de posesiones materiales o la búsqueda constante de logros y cosas, son distracciones que alejan a las personas de su verdadero ser. Lao-Tsé sugiere que la verdadera felicidad y paz provienen de vivir con humildad, sin excesos.
-
La Dualidad del Yin y el Yang: reconoce la interdependencia de las fuerzas opuestas, simbolizadas por el Yin (lo femenino, lo oscuro, lo pasivo) y el Yang (lo masculino, lo claro, lo activo). Siendo ambos totalmente esenciales y complementarios, y juntos crean el equilibrio dinámico del universo.
-
La Espontaneidad y la Flexibilidad: el taoísmo promueve una actitud abierta, fluida y adaptable ante la vida. Zhuangzi decía que el verdadero sabio vive como el agua: se adapta a cualquier forma, fluye sin resistencia y, al mismo tiempo, es capaz de atravesar incluso las rocas más duras con paciencia y constancia.
Relación del Taoismo y la naturaleza
En el taoísmo la conexión con la naturaleza es lo más importante, ya que consideran que todas las cosas están interconectadas y que los seres humanos no somo superiores al mundo natural, sino que somos parte integral de él. El taoísmo promueve que la comprensión de la naturaleza y alinearse con las fuerzas naturales, permite a los seres humanos a vivir en paz y armonía.
Ver a la naturaleza como un modelo a seguir y ejemplo de armonía. Un famoso pasaje del Tao Te Ching dice: "El cielo y la tierra son eternos, y la razón de su eternidad es que no viven para sí mismos". Este mensaje subraya la importancia de vivir con humildad y en servicio al equilibrio natural del mundo.
Aplicar el Taoismo en la vida moderna
A pesar de ser una filosofía milenaria, el taoísmo ofrece enseñanzas prácticas para la vida moderna. En una época caracterizada por el estrés, la rapidez y el materialismo, el taoísmo nos invita a encontrar equilibrio y paz interior mediante la simplicidad, el desapego y la fluidez.
Algunos consejos inspirados en el taoísmo para el día a día incluyen:
- Practicar la No-acción, buscando fluir con las circunstancias en lugar de resistirlas.
- Reducir la acumulación de posesiones y centrarse en lo verdaderamente esencial.
- Buscar momentos de quietud y meditación para reconectar con la naturaleza y el propio ser
- Aceptar la dualidad en la vida: la alegría y el dolor, la luz y la sombra, entendiendo que ambos lados son necesarios para el equilibrio.